Un orzuelo es una glándula sebácea inflamada en el borde del párpado. En www.olaiz.com podrás comprar productos naturales para tratar los orzuelos.
Tenemos una amplia selección de limpiadores oculares ya que es muy importante realizar este paso antes de la aplicación de cualquier otro producto. Es como una "desinfección" de la zona para posteriormente tratarla. Para ello tenemos sueros fisiológicos, siempre en ampollas para mantener su estabilidad, y empezar siempre por el ojo "bueno". También podemos usar toallitas específicas de higiene ocular, evitando siempre una contaminación cruzada. Con un lavado frecuente de ojos vamos a conseguir reducir el número de colonias de bacterias que nos están causando la infección, facilitando la acción antibiótica natural que posee la lágrima y toda nuestra microbiota ocular.
Hay además muchos cremitas oculares antibióticas para tratar los orzuelos pero nosotros vamos a recomendar por nuestra experiencia la que más nos gusta. Se trata de GSE eye oftal: una cremita periocular para el tratamiento de cualquier irritación de distinto origen, con antibiótico natural que nos ayudará a reducir la infección y bajar la inflamación ocular.
También tenemos gotas oculares: Eye drops que poseen efecto antibacteriano, antiviral y antimicótico gracias a su extracto de semillas de pomelo, posee también ación hidratante y refrescante gracias al agua de caléndula, y además la eufrasia proporciona un alivio rápido gracias a sus propiedades descongestivas, lenitivas y antiinflamatorias. Se recomienda aplicar 2 o 3 gotas en cada ojo 3 veces al día.
Para evitar los orzuelos de repetición tenemos también productos a base de omegas para regular la producción sebácea y evitar el enquistamiento en el párpado. Ocuprotect: complemento a base de omega 7, vitamina B2 y betacaroteno natural, precursor de la vitamina A, que contribuye al mantenimiento de la visión en condiciones normales. Además contiene vitamina C, que, junto con la vitamina B2, contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo, y levadura enriquecida con cromo, formas orgánicas de este mineral de alta absorción. Tomar una cápsula al día.
Lo primero antes de aplicar un colirio es limpiarse bien las manos ya que los ojos son muy sensibles y no podemos contaminarlos al tocarlos. Posteriormente echamos la cabeza hacia atrás y miramos hacia arriba, abrimos bien los ojos y sujetamos desde la pestaña inferior haciendo que se abra bien el ojo.
Apretamos el bote o monodosis haciendo que la gota caiga en el borde interior del ojo. Pestañeamos para que el líquido se extienda por toda la superficie del ojo y repetimos otra vez de nuevo para aplicar un par de gotitas.
Si tenemos que aplicar el colirio en los dos ojos y uno se encuentra peor que otro, empezaremos siempre por el ojo que se encuentra mejor para no contaminarlo posteriormente.
Apuntar la fecha de apertura en el envase si no es monodosis, ya que no suelen tener mucha caducidad y dejarlo siempre de uso individual ya que no se pueden compartir los colirios entre dos personas.
Porque si usamos cremas con antibióticos o con corticoides estaremos reduciendo la inflamación y la infección, pero no estaremos tratando ni la causa ni el origen de la patología, con riesgo a la cronicidad.
Además una buena limpieza y la aplicación de calor local son muy importantes para la eliminación de las bacterias causantes del orzuelo. Así que si solamente aplicamos la cremita no conseguiremos acabar nunca con el problema.