En farmacia natural Olaiz, encontrarás los mejores medicamentos para tratar los dolores menstruales de la mujer y de las marcas más conocidas. Los medicamentos más conocidos para el dolor de regla fuerte los podemos encontrar en forma de: pastillas para el dolor de regla, comprimidos para el dolor de regla, ibuprofeno para el dolor de regla, paracetamol, antalgin...
Todos estos medicamentos son a base de antiinflamatorios que reducen el dolor provocado por la inflamación pero no actúan frente a los espasmos musculares del dolor de regla.
Contamos con laboratorios de confianza y siempre a los mejores precios como: espididol, ibudol...
Las pastillas para el dolor menstrual que se suele usar más habitualmente son los AINES, que actúan como analgésico y antiinflamatorios. Existen en el mercado además pastillas para el dolor de regla que contienen, aparte de paracetamol, otros principios activos como la cafeína, antihistamínicos, etc., para intentar combatir otros síntomas que se presentan durante la menstruación.
Las pastillas para el dolor de ovarios con AINEs suprimen la actividad de la cicloxigenasa y, por tanto, la formación de prostaglandinas.
El ácido araquidónico se metaboliza por dos sistemas enzimáticos diferentes: la cicloxigenasa, responsable de la formación de prostaglandinas, y la lipoxigenasa, que da lugar a los leucotrienos. Las prostaglandinas inducen las contracciones uterinas por la formación de calcio libre en las células del miometrio.
Cuando no existe respuesta a los AINE, es posible que los leucotrienos, que continúan sintetizándose, puedan seguir estimulando las contracciones de la musculatura uterina.
Todos estos medicamentos para el dolor menstrual fuerte reducen el dolor, pero no impiden las contracciones musculares del útero.
Los medicamentos para el dolor menstrual suelen ser en forma de pastillas habitualmente y su toma más habitual será de tres veces al día. Los AINE se deben administrar desde el inicio del dolor y durante, al menos, 3 días. Su perfil de efectos secundarios incluye los síntomas gastrointestinales, como dispepsia, vómitos, ardor, dolor abdominal, diarrea y estreñimiento.
La administración profiláctica de paracetamol antes de la aparición del dolor no ofrece ventajas respecto a la administración cuando ya aparece.