El helicobacter pylori es una bacteria gram negativa que vive principalmente en el estómago y que muchas veces va acompañada de síntomas sobre todo digestivos. Por eso, te proponemos una amplia selección de productos naturales para comprar que no modifiquen nuestro pH y nos ayuden a la curación, todos ellos con calidad farmacia y en distintos formatos: en forma de cápsulas, sobres, gotas, comprimidos masticables...También encontrarás consejos farmaceúticos basados en nuestra experiencia en la farmacia y nuestro conocimiento de salud natural.
Te proponemos una amplia selección de productos naturales para poder comprar:
1. Alivio del síntoma: Lo primero de todo vamos a tratar el síntoma para conseguir acabar con el malestar que nos produce. Para ello, nuestra recomendación es aliviar el síntoma pero sin modificar el pH gástrico, para no dificultar todas las funciones del estómago.
Para ello tenemos diferentes productos que recomendamos, teniendo siempre en cuenta que debemos intentar no modificar el ph del estómago: Repair rapid acid de gse, acid soothe de enzymedica y bioanacid de aboca
2. Antibióticos naturales: Tratamientos a base de antibióticos naturales formulados a base de no solo un principio activo ( como los antibióticos de síntesis) sino a base de una sinergia de moléculas que lo forman que van a dificultar que se genere una resistencia bacteriana.
Aquí encontrarás una amplia selección de antibióticos naturales:
- Orégano: El orégano actúa frente al Helicobacter pylori inhibiendo su crecimiento y también la actividad de la ureasa, no formándose amoniaco y por ello no es posible para la bacteria crear un pH óptimo para su crecimiento. Oleocaps 2 pranarom: 2 cápsulas cada 6 horas durante 10 días.
- Propóleo: el propóleo es por todos conocido como antibacteriano. Entre sus propiedades, actúa además como antinflamatorio de la mucosa intestinal y favorece además de forma natural el equilibrio de la flora intestinal. Propóleo sistema digestivo de ballot flurin: 2 cápsulas por la mañana y dos cápsulas por la noche durante 10 días.
3. Romper la biopelícula: tiene un gran capacidad de supervivencia debido a que tiene la capacidad de formar biopelículas, que son comunidades microbianas que generan una matriz orgánica polimérica la cual se adhiere a una superficie viva o inerte.
En definitiva esta biopelícula aumenta el riesgo de supervivencia de las bacterias y facilitan su multiplicación de una manera notable. Muchas veces el tratamiento con antibióticos resulta insuficiente ya que no logran romper ni penetrar en estas biopeliculas.
Existen distintos productos que nos van a ayudar a romper estos biofilms y a despegarlos de nuestras mucosas, a base de enzimas.
4. Reparación del tejido dañado: Una vez combatida la infección por Helicobacter pylori habrá que restaurar el daño generado sobre nuestras mucosas y restablecer nuestra microbiota. Hay hongos con grandes capacidades de regeneración de nuestras mucosas como es la melena de león, también numerosos estudios la avalan por su capacidad de inhibir el crecimiento de la Helicobacter pylori.
Mico leo de Hifas da terra: Para conseguir una buena asimilación del hongo por nuestro organismo hay que tomarlo junto con aportes de vitamina C, con lo que recomendamos tomar una cápsula a la mañana junto con un zumo de limón en agua templada y con pajita o bien con un aporte externo de vitamina C natural.
5. Repoblar la flora intestinal: Hay que tener en cuenta que aunque estemos tratando con antibióticos naturales, éstos también dañan nuestra flora, con lo que deberemos ayudarnos de aportes de probióticos para mantener nuestra flora en óptimas condiciones. Para ello tenemos además Cepas microbióticas que poseen capacidad de inhibir el crecimiento del patógeno y la adhesión del patógeno a las células gástricas.
Pileje Lactibiane HpY: contiene las cepas probióticas Lactobacillus plantarum LA301 y Lactobacillus salivarius LA302 que tienen efectos anti Helicobacter pylori y Lactobacillus salivarius LA302 destaca por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad de favorecer el desarrollo de las células reguladoras in vivo, canela, regaliz y vitamina C. La canela, gracias a sus OPC (oligomeros procianidólicos) inhiben de forma dosis dependiente la adhesión de Helicobacter pylori a las células gástricas. También contienen regaliz indicado para prevenir y tratar las ulceras gástricas y duodenales. Varios estudios han demostrado su capacidad para inhibir el crecimiento del patógeno y su adhesión a las células gástricas. Por último y también contienen Vitamina C con efecto coadyuvante en la triterapia clásica.
Los reparadores de las mucosas se recomienda tomarlos junto con vitamina C para mejorar su absorción. Siempre la primera caja recomendamos un comprimido por la mañana y uno por la noche.
Entre los antiácidos para paliar el síntoma hay diferentes: los que se tienen que tomar antes de las comidas como son algunas enzimas digestivas digest gold y digest basic y otros productos antiácidos que hay que tomar después de comer: acid soothe...
Neobianacid de aboca se recomienda tomar un comprimido según sea necesario, dejando que se disuelva lentamente en la boca. En caso de que el reflujo sea muy a menudo se recomienda tomar un comprimido después de las comidas principales y otro por la noche antes de acostarse.
Existen también superfood específicos para ayudar a hacer las digestiones a base del hongo melena de león, perfecto para preparar tus smoothies, caldos, sopas, cremas y zumos: superfood hericium digest.
Los antibióticos naturales recomendamos tomarlos siempre con algún probiótico de buena calidad para ayudar a repoblar toda la flora perdida.
Y los que destruyen el biofilm, los que son a base de enzimas los vamos a recomendar siempre separados de las comidas.
Al tener una variedad tan grande, ¡cualquier duda podemos ayudaros a solucionarla!
Porque el tratamiento tradicional a base de antibióticos y omeprazol además de poseer un gran fracaso terapéutico puede perjudicarnos aún más a nuestra microbiota. Si además añadimos los mal llamados "protectores de estómago" vamos a generar incluso más daño en nuestras mucosas.